Con este término los astrónomos indican el paso de un cuerpo celeste
por el meridiano, es decir a través de ese arco máximo que une
idealmente el punto cardinal Norte con el Sur pasando por el cenit.
Las medidas del tránsito de las estrellas son importantes para
resolver problemas de Astrometria y medida del tiempo.
Con la palabra tránsito se indica también el paso de los planetas
internos a la órbita terrestre (Mercurio y Venus) sobre el disco del
Sol. En 1639 se registró por primera vez un tránsito de Venus. En 1679 el
astrónomo inglés Edmund Halley indicó que estos tránsitos podrían
utilizarse para determinar la distancia al Sol. Normalmente, para
Venus ocurren dos tránsitos con ocho años de diferencia y después de
un intervalo de 105 a 122 años tienen lugar otros dos cada ocho
años. Para Mercurio se producen alrededor de 13 tránsitos en un
siglo.
El instante en que un objeto atraviesa el meridiano local se llama
tránsito y se observa con el instrumento de tránsito. Fuente: www.astronomia.com
